lunes, 29 de septiembre de 2014

Los Persas
La cultura Persa: Los persas tuvieron como escenario geográfico a la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el Turquestan; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. Los persas vivían donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI a.c., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno de los mayores imperios de la antiguedad

Ubicación geográfica de los Persas

Los persas formaron el mayor imperio oriental antiguo, unificaron a varios pueblos del creciente fértil, sus fronteras se extendieron del Mar Mediterraneo hasta el Océano Indico. Habitaron la meseta del Irán, situado al este de la región de Mesopotamia, una región semiarida, con montañas ricas en minerales, desiertos y pocos valles fértiles, de clima seco, con grandes oscilaciones de temperatura

Origen del imperio Persa

A partir del año 2000 a.c., la región fue ocupada por pueblos de pastores y agricultores (pueblos medos y persas), que vieron del Sur de la Actual Rusia, estos pueblos invadieron la Meseta del Irán. Los medos se establecieron al Norte de la Meseta del Irán, mientras los persas se establecieron en la parte sudeste de la Meseta del Irán, próxima al golfo pérsico.

Los primeros habitantes de la Meseta del Irán se dedicaron al pastoreo y la agricultura, en estos fértiles valles, desarrollaron el cultivo de cereales, frutas y hortalizas. La región también era rica
en minerales, lo que los llevo a fabricar herramientas de metal para mejorar la producción agrícola y el arte de la guerra, en las montañas hallaron hierro, cobre plata, etc.

Formación del Imperio Persa

En el siglo VIII a.c., los medos poseían un reino con un ejercito organizado, que dominaba a los pueblos iranios y persas, obligandolos de esa forma a pagarles impuestos. En el año 550 a.c. (siglo VI a.c.), Ciro el grande, de la dinastía aquemenidas, lidero una rebelión contra los medos, victorioso, reunió sobre sus dominios e influencia a todas las tribus que habitaban en la Meseta del Irán. A partir de su gobierno se comenzo a formar el imperio Persa. Ciro el Grande condujo a los persas a la expansión, conquistando muchas regiones, y de esa forma soluciono el aumento de la población y sus necesidades alimenticias, dado que la región del Irán no abastecía completamente a su imperio.

Ciro el Grande, fundador del imperio Persia, luego de vencer y asimilar a los medos, a todos los pueblos de la meseta irani, se lanzo a la conquista de los reinos de Lidia y de las ciudades griegas del Asia Menor. En 539 a.c., los persas conquistaron la región de Mesopotamia. Ciro el Grande ordeno el retorno de los judíos a la región de Palestina, terminandose así el cautiverio de Babilonia. Los persas incorporaron al Imperio persa a toda Mesopotamia, Fenicia y Palestina

Ciro II el Grande murió en combate, el año 529 a.c., y fue sucedido por su hijo, Cambises II, que con un gran ejercito conquisto Egipto, en 525 a.c. en la batalla de Pelusa. al volver a Persia, Cambises murió asesinado en una revuelta interna. Fue sucedido por su hijo Dario I el Grande.

Declinio del Imperio Persa

La gran ambición del emperador persa, Dario I, era la conquista de Grecia. Es así como se inician las llamadas Guerras Medicas, que enfrentarían a persas y griegos. La Primera Guerra Medica tendría como resultado la derrota de los persas en el año 490 a.c. en la batalla de Maraton, las ciudades griegas lideradas por Atenas obtuvieron la victoria sobre las fuerzas del imperio persa, esto marco el fin de las ambiciones de Dario I en la Grecia continental, aunque amplio el territorio de su imperio en las islas del mar Egeo.

Después de la muerte de Dario I, su hijo Jerjes tentó someter a los griegos. Esta campaña militar iniciaría la Segunda Guerra Medica que también terminaria en victoria para los griegos encabezados por las ciudades helenas de atenas y Esparta. A partir de allí, los emperadores persas tuvieron enormes dificultades par mantener el control sobre sus dominios, hubo una multiplicación de revueltas, golpes de estado e intrigas políticas en el Imperio. Estos factores contribuyeron para el declinio del Imperio, que sería conquistado en el año 330 a.c., por el ejercito de Alejandro Magno ( Alejandro III de Macedonia).
Economía de los persas

La economía de la cultura Persa se basaba en la agricultura, con la irrigación de las aguas de las montañas, el pastoreo y la extracción de minerales. Los persas tenían un comercio amplio, ayudados por la creación de las monedas, el Darico, acuñadas de oro lo que estimulo el comercio interno e internacional.

Con la formación del imperio, el comercio paso a ser una actividad importante, dando origen a una grupo de ricos comerciantes. Por la región irani pasaban rutas de caravanas comerciales ligadas a la India y a la China hasta el Mar Mediterraneo. El comercio impulso la industria de tejidos de lujo, joyas, mosaicos y tapetes o alfombras de gran belleza

Organización Social de los Persas

La sociedad persa estaba dividida en rígidas clases sociales. En el cima de la pirámide social se encontraba el Rey y su familia, más abajo de la realeza se encontraba la aristocracia (sacerdotes, nobles y grandes comerciantes). Después, la clase media y la popular ( pequeños comerciantes, artesanos y soldados).

Los campesinos, considerados hombres libres, formaron la base de la pirámide social, ya que en ellos recaía gran parte del sostenimiento de las demás clases sociales. Estos vivían miserablemente, eran explotados ya que eran obligados a entregar casi todo lo que producían en las tierras. Eran también obligados a prestar servicios en la construcción de palacios y obras publicas (canales de irrigación, carreteras, etc). Por ultimo, los esclavos, prisioneros de las conquistas militares, formaron un grupo numeroso, que ejecutaban los trabajos mas pesados en la construcción de palacios y obras publicas.

Religión de los Persas

La principal religión, creada por los persas, fue el Zoroastrismo. Esa era un religión dualista ( creencia en dos dioses). El dios Ormuz (Ahuramazda), que representaba el bien ; y el dios Ahriman, el mal. Según el zoroastrismo, el día del juicio final, Ormuz vencería y lanzaría Ahriman al abismo eterno. En ese día, los muertos resucitarían y todos los hombres serian juzgados, los justos ganarían el cielo y los injustos, el infierno. El libro que contiene las enseñanzas de Zoroastro se llama Zend-Avesta, es el libro sagrado de los persas.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Mesopotamia


La civilización Mesopotamica surge en un momento histórico determinado geográficamente . En el creciente fértil, este termino acuñado por historiadores alemanes identifica un territorio con forma de media luna que une dos grandes ríos: 1) El Tigris y 2) El Eufrates.
Las civilizaciones de ese creciente fértil (Summer, Akkad, Lagash...) vienen determinadas por un elemento común, que es la existencia de un rió, que se convierte en el eje de su civilización mesopotamica

La civilización mesopotámica nace en el 3000 a.C , surge en base a la evolución de los antiguos asentamientos neolíticos, estos se convierten en ciudades-estado, los cuales desarrollan su propio gobierno

Fenicios

La Cultura Fenicia
1.Medio Geografico: los fenicios se enclavaron entre las estribaciones de los montes Libano y el Mediterraneo, en costas del Asia Menor, existe una pequeña y estrecha faja geografica de unos 200 kilometros de largo y 40 kilometros de ancho, que en la antiguedad se conoció como Fenicia, que significaba "Pais de Palmeras". Sus limites fueron:

- Norte : Siria.
- Sur : Palestina.
- Este : Montañas del Libano y Antelíbano.
- Oeste : Mar Mediterraneo.

Fenicia fue un reino de Antigüedad que estuvo ubicado en la llanura Costero que en la actualidad es Líbano, en Mediterráneo oriental. Esta civilización se desarrollo entre la siglos X y V a. C., tiempo en el cual establece colonias en todo África del Norte y en el sur Europa.

No está claro hasta qué punto los fenicios se consideraban como una sola etnia. Su civilización fue organizada en ciudades-estado, Similar a la antigua Grecia. Cada ciudad-estado era una unidad independiente políticamente, y podrían entrar en conflicto y una ciudad puede ser dominada por otra ciudad-estado, aunque colaboraban formando ligas o alianzas

Pese a su estrechez en materia de tierras, la costa abrupta y rocosa, ofrecía, de trecho en trecho, magnificos puertos y abrigos naturales del mismo modo que los montesproporcionaban excelentes maderas que los habitantes de la región utilizaban en la construccion de embarcaciones. Por ello mismo, debido a lo accidentado del terreno y a la escasez de tierra de cultivo, los Fenicios trataron de obtener en el mar el espacio y sustento que la geografia les negaba; se hicieron excelentes marineros, grandes colonizadores y comerciantes emprendedores, poniendo en relacion, por vez primera quizas en la historia, los productos y cultivos de Oriente y Occidente.

2. Periodos de la Historia fenicia: El Dominio de las Ciudades

Los Fenicios eran de raza semita y procedentes de Caldea, se establecieron en esta area geografica, probablemente en el tercer milenio anterior a Cristo, organizandose como ciudades independientes y sucesivas que tuvieron que afrontar la dominacion de babilonios, hititas y egipcios. El primer puerto comercial fue Biblos cuyos habitantes iniciaron el comercio con Chipre, Egipto y Creta, pero que luego empezaron a decaer frente al poderio de otra ciudad, Sidón, con quien se inicia el verdadero proceso de comercializacion y colonizacion a traves del Mediterraneo y el Medio Oriente, de allí que esta historia que se extendio hasta 146 a.c., comprende el estudio de tres periodos representados, a su vez, por el florecimiento de tres ciudades: Sidón, Tiro y Cartago.

I) Periodo de Sidón ( Siglos XV a XII a.c) : Los sidonios comerciaron en la cuenta oriental del Mediterráneo: Chipre, rodas, Grecia, Asia Menor, Islas del Mar Egeo, llegando hasta el Mar Negro. El espiritu que les animaba era el de canjear los productos de su industria como vasos, perfumes, joyas, tejidos, etc.,por esclavos, pieles, metales, ganado, y areas de terreno en donde instalaban sus factorias y tiendas de comercio. Sin embargo, esta prospera actividad se vio sorprendida hacia el año 1150 a.c cuando los Filisteos, pueblos de mar, saquearon y destruyeron Sidón cuyos habitantes tuvieron que huir hacia el Sur, refugiandose en la ciudad de Tiro.

II) Periodo de Tiro ( siglos XII a VII a.c) : Esta ciudad, edificada en islotes próximas a la costa, y , caracterizada por las contrucciones de varios pisos, heredo el espiritu y el poder de los sidonios.

Los tirios descubrieron y navegaron el Mediterraneo Occidental, más alla del Mar Egeo, llegando a costas de España, Sur de Italia, y toda la costa norte de Africa donde establecieron prosperas colonias que arribaron enormemente el comercio de todas estas zonas. Frente a la isla de Sicilea, pero en costas de Africa y en un lugar que dominaba las rutas de comercio entre el Oriente y el Occidente del Mediterraneo, fundaron la ciudad de Cartago, actual Tunez, en el año 814 a.c., que fue la sucesora en el poderio y desarrollo comercial de los fenicios.

III) Periodo de Cartago: Se inicia a partir del siglo VII a.c. Cartago significa "Ciudad Nueva" y durante este periodo los fenicios llegaron a su maximo esplendor, intensificando el comercio el comercio y la colonizacion en ambos extremos del Mediterraneo. Atravesaron el Estrecho de Gibraltar explorando las costas del Atalantico en Europa y Africa. Esta prosperidad les acarró la rivalidad de los griegos, primero, y, de los romanos, despues, siendo estos (Republica Romana) quienes lograron vencer durante las llamadas Guerras Punicas y destruir por completo la ciudad de Cartago hacia el año 146 a.c. poniendo fin, de esta manera, a la hegemonia comercial de los fenicios en el Mediterraneo.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Antigua Roma

Antigua Roma, es el nombre dado a la Civilización Romana que se desarrolló en la península italica durante el siglo VIII aC , a partir de la fundacion de la ciudad de Roma. Durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana, tuvo formas de gobierno como la Monarquía Romana que luego fue reemplazada por la República Romana hasta convertirse en un gran imperio que dominó Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural: Imperio Romano.

Sin embargo , una serie de factores socio-políticos causaron el declinio del imperio, que fue dividido en dos. La mitad occidental, Imperio Romano de Occidente, donde estaban incluidas la Hispania, la Galia e Italia, entro en colapso definitivo en el siglo V (Invasiones barbaras) y dio lugar a varios reinos independientes; la mitad oriental, Imperio Romano de Oriente, gobernó la parte oriental del imperio de Roma desde Constantinopla, a este imperio tambien se le denomina por los historiadores modernos , como Imperio Bizantino a partir del año 476 d.C., fecha tradicional de la caída de Roma que marca el inicio de Edad media.

La Antigua Roma suele ser insertada en la llamada Antigüedad clásica, que pertenece a la Edad Antigua, juntamente con la Antigua Grecia, Antiguo Egipto y Mesopotamia qué antecedieron e inspiraron en gran medida a la cultura romana, en especial la cultura griega.

Periodos de la Historia de la Civilizacion Romana

La Antigua Civilizacion Romana se extiende desde 753 a.c., hasta el año 476, abarcando, en consecuencia, más de 1200 años dividos en Tres Periodos :

I. Monarquia Romana.- Se desarrollo del año 753 a.c - 509 a.c. En este periodo gobernaron los Reyes
II. Republica Romana.- Se desarrollo del año 509 a.c - 29 a.c. En este periodo gobernaron los Consules
III. Imperio Romano.- Se desarrollo del año 29 a.c - 476 d.c. En este periodo gobernaron los Emperadores

lunes, 22 de septiembre de 2014

Antigua Grecia

Evolucion historica de grecia :Atenas- Esparta historicas

La Grecia antigua,el término se refiere al periodo de historia griega duradera de la edad oscura griego ca. 1100 a. C. y la invasión de Doria, a. C. 146 y la conquista romana de Grecia después de la batalla de Corinto. Por lo general se considera que la cultura griega sentó las bases de la civilización occidental y las culturas en toda Asia suroccidental y África del Norte. La Cultura griega influenyo de manera poderosa en el imperio romano. La civilización de los antiguos griegos ha sido inmensamente influyente en idioma, política, sistemas educativos, filosofía, ciencias y artes, inspiraron la edad de oro Islámica y el renacimiento europeo occidental y otra vez el resurgimiento durante varias renovaciones neo-clásicas en XVIII y XIX de Europa y América.

1.Civilizacion Griega :Edad Oscura

2.Civilizacion griega :Periodo Arcaico

3.Civilizacion griega :Periodo clasico

4.Historia de Atenas :origenes sociedad

5.Atenas: Reformas y organizacon social

6.Democracia :Instituciones atenienses

7.Imperialismo ateniense

8.Historia de Esparta

9.organizacion política en Esparta

10.Sociedad en Esparta

11.Religion en Esparta

12.Guerra del peloponeso

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El Antiguo Egipto o antigua cultura egipcia
Fue una civilización antigua de la parte oriental de África del Norte, se concentró a lo largo del curso inferior del río Nilo en lo que hoy es el estado moderno de Egipto. La civilización se unifico en torno al año 3150 aC ,con la unificación política del Alto y el Bajo Egipto en el marco del primer faraón, y desarrollado a lo largo de los próximos tres milenios. Su historia se produjo en una serie de períodos comparativamente estable, llamado por los estudiosos de hoy como reinos separados por períodos de relativa inestabilidad conocido como períodos intermedios.La civilización egipcia o Egipto alcanzó su pináculo en lo que hoy es llamado el Nuevo Reino, después de lo cual entró en un período de lenta y constante declive. Egipto fue conquistado por una sucesión de potencias extranjeras en su período tardío, y el imperio de los faraones terminó oficialmente en el 31 aC, cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura.

El éxito de la antigua civilización egipcia proceden en parte de su capacidad para adaptarse a las condiciones del valle del río Nilo. La inundación previsible y riego controlado del valle fértil con cultivos que ofrecían excedentes de productos que alimentaron el desarrollo social y cultural. Con recursos de sobra la administración patrocinado la explotación minera del valle y en torno a las regiones desérticas, la pronta elaboración de un sistema de escritura y la organización colectiva en la construcción y proyectos agrícolas, ayudados por el comercio con las regiones circundantes, y una política militar destinada a derrotar a enemigos extranjeros y afirmar la dominación egipcia motivación la organización estatal para que estas actividades fueron eficientes y productivas. La burocracia estaba conformada por una elite: Los escribas, los líderes religiosos, administradores que bajo el control de un faraón garantizaban la cooperación y la unidad del pueblo egipcio en el contexto de un elaborado sistema de creencias religiosas.

martes, 9 de septiembre de 2014



A continuación la ilustración de dos grandes civilizaciones, La Antigua Roma y Egipto
       Antigua Roma - Siglo VIII aC


Egipto: la Esfinge y las pirámides
La misteriosa Esfinge, con cuerpo de león y cabeza humana, y la perfecta simetría de las pirámides de Gizeh son símbolos mundialmente conocidos del antiguo Egipto. La más antigua de las tres pirámides se construyó alrededor del 2600 a.C. Todas tienen cámaras funerarias. La imponente estatua de la Esfinge se construyó con gigantescos bloques de caliza hace más de 4.000 años.

lunes, 8 de septiembre de 2014

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Antes de la llegada de los romanos vivían en la Península Ibérica otros grupos humanos : los iberos, asentados en el sur y el este, y los celtas, que ocupaban el centro, el norte y el oeste. Estos pueblos se dedicaban a la agricultura y la ganadería. Los iberos vivían en poblados, en casas de adobe con techo de paja, que formaban calles. Los celtas, en castros o poblados compuestos de casas de planta circular, de adobe o piedra, que no formaban calles.
Unos y otros nos han dejado muestras de su cultura. Destacan, entre sus figuras talladas en piedra, La Dama de Elche (iberos) y los verracos (animales de piedra con significado probablemente religioso, )como Los Toros de Guisando en Ávila.

También llegaron a la península otros pueblos, atraídos por las riquezas minerales (cobre, estaño, plata), a lo largo de los mil años anteriores al nacimiento de Cristo ; así, los fenicios , los griegos y los cartagineses llegaron por el Mediterráneo y se establecieron en sus costas, fundando colonias que llegaron a ser importantes focos comerciales.

Finalmente, los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica, a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que deriva nuestra lengua) , costumbres y creencias.

Los romanos impusieron en todo el territorio su organización, leyes y forma de gobierno. Construyeron muchos edificios y obras públicas que aún se conservan: acueductos, para llevar agua a las poblaciones, anfiteatros, teatros y circos, para sus espectáculos, templos, murallas y arcos de triunfo, para conmemorar sus victorias.